El diputado de Hacienda y Administración General, Óscar Moral ha dado cuenta esta mañana de los detalles de la planificación del Área que aglutina los servicios de Intervención, Recaudación, Tesorería y Nóminas, para el año 2020. Este Área, además de gestionar la parte numérica y contable del total del presupuesto de la Diputación por un importe cercano a los sesenta millones de euros, se ocupa de aquellos departamentos propios de gestión desde los que se da cuenta a otras administraciones del funcionamiento ordinario de la institución provincial.
Tal y como ha destacado el diputado, una de las mayores novedades para este año es que el servicio de Recaudación de la Diputación de Segovia planifica un Plan Personal de Pagos para facilitar al ciudadano el abono por cuotas de sus impuestos. En este sentido la Diputación actúa de intermediario entre el ciudadano y los ayuntamientos, de manera que los vecinos de la provincia podrán elegir la periodicidad que deseen en los pagos de las tasas cedidas por los municipios, es decir, "podrán dividir el total de esos pagos, por ejemplo, de manera mensual pagando cada mes una cuota fija", ha señalado Moral.
En la provincia hay cuatro oficinas de recaudación que acercan este servicio a los vecinos, implantadas en cuatro zanas del territorio provincial: El Espinar, Cuéllar, Sepúlveda y Santa María La Real de Nieva. En estos momentos, "se está estudiando la potenciación y optimización de estos servicios fundamentales en el territorio, buscando el mejor servicio para el ciudadano, de ahí que sea prioritario la implantación de la nueva Administración Electrónica en el mayor número de núcleos posible".
Desde el departamento de Recaudación se gestiona el Impuesto de Bienes Inmuebles y el Impuesto de Actividades Económicas de los 208 municipios de la provincia, el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica de 194, la tasa de basuras de 177, la de agua de 43 y el Impuesto de Incremento del Valor de los Terrenos (conocido por Plusvalía) de otros 34 municipios, además de la recaudación en ejecutiva de alguno de los impuestos o tasas anteriores de 140 municipios.
El total de las cantidades recaudadas tanto en periodo voluntario como en ejecutivo ha ascendido a 52.673.618,47 euros en 2019, un 3,43% más a lo recaudado en el ejercicio 2018 y tal y como ha reconocido el diputado "este histórico ascendente marca un mayor y mejor compromiso con la financiación de todos los ayuntamientos de nuestra provincia". El número de recibos totales es de 366.326 entre los diferentes conceptos y ratio de cobro por tributo se sitúa en torno al 90%, "lo que indica la alta eficiencia en la gestión por parte de los servicios de recaudación de Diputación gracias a la herramienta de gestión adquirida hace dos años, las continuas mejoras de la misma, así como a los profesionales que se dedican a ello". Por último, la recaudación ejecutiva total ha alcanzado 5.648.263,06 Euros con un aumento respecto a 2018 del 7,04%.
Desde la Diputación "queremos convertir todos estos datos y cifras en un modelo de gestión que permita a los vecinos de nuestra provincia convertirse en sus propios administradores de tasas e impuestos a través de la implantación, desarrollo y formación en nuevas herramientas de gestión tributaria a través de la Administración Electrónica y la implantación y desarrollo de la Oficina virtual de Recaudación incluyendo nuevos métodos de pago", ha enfatizado Óscar Moral. La Administración Electrónica permitirá a los usuarios el fraccionamiento de los pagos, los aplazamientos de los mismos y la resolución de recursos. La mejora y desarrollo de la Oficina Virtual de Recaudación potenciará el uso de dicho sistema incluyendo la posibilidad del pago con tarjeta a través de dicho canal electrónico, "lo que pretendemos que aumente el número de operaciones de pago realizados por dicho sistema y que mejoró sus números en más de un 300% en el último ejercicio pese a tratarse de cifras aún poco relevantes".
Por otro lado, la institución provincial potenciará los Puntos de Información Catastral en los ayuntamientos para intentar llegar a implantar un mayor número de servicios que podamos dar desde la institución provincial, así como desde los ayuntamientos de la provincia. "Este servicio permitirá a los vecinos de nuestros municipios poder realizar gran parte de las gestiones que anteriormente desarrollaban en las oficinas territoriales de Catastro desde su propio ayuntamiento, para todo ello realizaremos diferentes jornadas formativas para los técnicos que tienen que realizar dichas tareas", ha añadido el diputado
Dentro del departamento de Intervención, donde se trabaja con un número cercano a las 12.000 facturas anuales, cabe destacar que el Periodo Medio de Pago de las mismas se encuentra entre los 10,96 días de Julio y los 18,90 días de enero, todos ellos muy por debajo de los 30 días que marca la Ley como referencia para el abono de las facturas en la administración. Tanto el periodo medio de pago, así como la tasa de endeudamiento de la Diputación Provincial en el entorno del 20% "marcan la buena gestión y la buena salud de las arcas provinciales para afrontar todos los retos presentes y futuros en el avance y en la mejora de nuestros municipios que son los destinatarios finales de todos nuestros departamentos".
Para finalizar, Óscar Moral ha querido poner en valor estos servicios "a veces poco conocidos y difíciles de explicar a la ciudadanía pero que son parte esencial del funcionamiento de nuestros pueblos y la financiación de los mismos".